loading...

Casa Gozona
Luanco, Asturias
En colaboración con Isla Architects
Finalizado en 2022

En Luanco, un encantador pueblo pesquero asturiano, una familia buscaba una casa funcional, flexible y lúdica. El proyecto adopta un enfoque creativo en su interpretación de la estricta normativa tradicionalista, en un intento de re imaginar la casa típica de Luanco. La parcela, entre medianeras, de planta trapezoidal estrecha y profunda, está flanqueada por un maizal al sur y un jardín con vistas al puerto de Luanco al norte. La profundidad de la planta hace necesaria la conexión entre las dos fachadas principales. Desde el vestíbulo de entrada se puede ver el gran comedor-cocina-salón que se abre generosamente al patio a través de una ventana abatible que difumina el límite entre interior y el exterior.

Una escalera serpenteante esculpe su paso a través de la casa, adaptándose para llegar en cada nivel al espacio central de la vivienda, lugar de conexión directa entre las dos fachadas. En la primera planta este espacio da acceso a dos dormitorios, a la lavandería y al cuarto de baño. En la segunda planta, la conexión entre las dos fachadas se realiza mediante la extrusión de la "ventana marinera", que en su intersección con la cubierta a dos aguas genera un espacio en cruz. Las ventanas enmarcan las vistas del puerto y las colinas adyacentes, y sirven como espacios flexibles: escritorio, zona de juegos, sala de estar o dormitorio. Las cuatro esquinas que rodean la cruz albergan tres estancias cerradas: un baño, un armario y un lavadero, así como una triple altura sobre el primer tramo de escaleras. Este espacio vertical conecta todos los niveles y aprovecha el efecto chimenea para refrigerar la casa de forma natural.

Los grandes huecos de la fachada se regulan con contraventanas tradicionales de madera, al igual que el cuarterón de la puerta principal, que permite la ventilación cruzada entre las dos fachadas además de controlar la privacidad de la vivienda. Las contraventanas, los aleros y otros detalles de la vivienda están pintados de un azul intenso, siguiendo la tradición local e integrando la casa en el colorido de la calle Soledad. El patio, delimitado por un muro de piedra existente en forma de herradura, extiende el suelo interior de la vivienda con islas de hormigón pulido que permiten integrar la vegetación autóctona. En el extremo norte se habilita una pequeña pila para refrescar los días más calurosos del verano.

Photo: © Luis Díaz Díaz

 

Holzhaus
Styria, Austria
Fin previsto 2023

El programa del cliente para esta vivienda en un idílico pueblo de montaña austriaco fue claro: “una casa de madera, llena de libros e integrada en el entorno”. El proyecto se inserta en un conjunto de casas pertenecientes a una misma familia donde cada unidad cumple con una función programática. En este caso, será una biblioteca además de vivienda. Evitando crear una arquitectura que luego se amuebla, la librería se convierte en el elemento estructural que mediante la repetición conforma un volumen neutro. Como resultado, una edificación de madera, apoyada sobre un zócalo pétreo y rematada por una cubierta inclinada, siguiendo el esquema de los modelos tradicionales locales.

 

Estudio Arquitectura M MM/A
Gijón, España
Finalizado 2021    

Un edificio de viviendas de 1930 fue el lugar escogido para ubicar nuestro estudio de Gijón en la calle Caveda 12.  El sistema estructural existente fue reforzado mediante perfiles metálicos lo que permitió disponer de un espacio diáfano. La losa de techo de hormigón visto revela tanto la técnica constructiva original como las trazas de la antigua distribución. Los elementos de servicios se disponen entorno al núcleo de escaleras del edificio, creando tres espacios: cocina, oficina y reunión. Un contenedor neutro para la creación de proyectos.
Fotos: © Iván Morán G-R

 

Caveda 12
Gijón, España
Finalizado 2021

Los ocho propietarios de un edificio de 1930 se coordinan para realizar una mejora estructural y energética de sus viviendas. El proyecto soluciona las diferentes necesidades de distribución a través de la disposición estratégica de la estructura y de los núcleos húmedos. Las dos viviendas vacacionales de planta baja se conectan permitiendo el alquiler de manera individual o conjunta. La terraza de hormigón pulido, se transforma en un graderío que permite el disfrute del jardín atlántico. La puerta plegable permite la división del jardín según las viviendas sean alquiladas juntas o por separado. En planta primera los vecinos optan por una distribución de tres habitaciones más salón con cocina integrada. Nuestro estudio de arquitectura en planta segunda se configura como un gran espacio abierto que conecta las dos fachadas. El espacio bajocubierta en tercera planta se aprovecha para crear un altillo y una doble altura que revela la cercha existente de madera. 
El proyecto da solución a las diferentes necesidades de los clientes sin sacrificar el carácter original del edificio y maximizando su eficiencia energética.
Foto: © Iván Morán G-R

 

Rioseco
Asturias, España
Fin previsto en 2023 

Una vivienda unifamiliar tradicional ubicada en un pueblo en el interior de la montaña asturiana es el lugar escogido por una joven pareja para asentar su proyecto vital. La envolvente exterior se conserva inalterada preservando el lenguaje propio del entorno, mientras que el interior se vacía para albergar las nuevas necesidades programáticas.  La escalera central es el elemento vertebrador que organiza en franjas los usos: el espacio de galería vinculado con la zona habitaciones, el área de servicios, y la zona de día en doble altura. En planta baja, el ámbito multiusos es el espacio de relación de ocio, que incluye el elemento lúdico del tobogán, y la conexión con el jardín.

 

Lamminrahka School Center
Finlandia
En colaboración con Lindroos Architects
Competición 2019

Un centro escolar, hito y lugar de encuentro en el nuevo distrito de Lamminrahka. El volumen principal del edificio alberga el lobby, el restaurante y las áreas públicas y se situa en la plaza mayor de la ciudad creando un punto de referencia dentro del nuevo paisaje urbano. Las actividades escolares se organizan escalonadamente adaptandose a la avenida, rompiendo la volumetría a una escala acorde al entorno y creando una variedad de espacios intersticiales exteriores que albergan las diferentes actividades del centro escolar. La organización permite disponer de un gran espacio verde hacia el sur que en enlaza con las instalaciones deportivas municipales.

 

 

Vitra Pelota, exposición temporal
Salone del Mobile 2018, Milán, Italia
Arquitecto local
Finalizado 2018

El diseñador Robert Stadler, comisario de la exposición, ha creado un amplio panorama de unos 200 objetos, recurriendo a los extensos archivos de Vitra para yuxtaponer productos actuales con clásicos, prototipos, ediciones especiales y visiones futuras. La muestra se centra en la función social del mobiliario. La exposición "Typecasting" ofrece una nueva visión de Vitra. En el amplio espacio “Pelota”, una muestra panorámica retrata el pasado, el presente y el futuro del "Proyecto Vitra" destacando el papel social clave del mobiliario y de las sillas en particular. Además de su evidente uso práctico como asiento, las sillas siempre han tenido una función representativa adicional: la selección de una silla concreta es también un acto personal de cultivo de la imagen.
Foto: © Julien Lanoo
Foto 2: © Marco Menghi

 

RED, Librería restaurante
Corso Garibaldi, Milán, Italia
En colaboración con Obelo, Teresa Meana & Marianna Merisi
Finalizado 2018

RED integra la tradición de las librerías Feltrinelli con la tradición de la cocina italiana, generando un nuevo tipo de espacio cultural: la librería como lugar de encuentro e intercambio cultural en el SXXI. El proyecto se ubica en Corso Garibaldi, una céntrica calle en el centro de Milán donde se combinan dos antiguas viviendas en el nuevo RED: una secuencia de pequeños espacios domésticos reconfigurados para su nueva función pública. El proyecto se estructura entorno a dos ejes: uno vertical con una perforación que genera un atrio de entrada y otro horizontal que une el atrio de entrada con los dos patios existentes. Los patios generan luz y escala pública que puntúa la secuencia de espacios domésticos del edificio actual. Los materiales originales del edificio y los refuerzos de acero revelan la historia del lugar añadiendo una capa de significado más a la combinación libros y gastronomía. 
Foto: © Studio Shafei

 

Feeniks Church
Ylivvieska, Finlandia
En colaboración con Lindroos Architects, Studio Shafei & Pedrocchi Architects
Competición 2017

En 2016, la iglesia central de Ylivieska (Finlandia) fue destruida en un incendio provocado que convirtió la estructura de madera del siglo XVIII en un montón de cenizas. La propuesta utiliza el dibujo en sección de la antigua  iglesia como fuente de diseño, creando un nuevo edificio a partir del recuerdo y explorando la importancia de la memoria en la arquitectura. El nuevo edificio cumple la función de la antigua iglesia al tiempo que crea una estructura contemporánea que responde a su contexto de una forma nueva que integra las ruinas renovadas del antiguo templo.

 

 

RED, Bookshop & Bistro
City Life, Milán, Italia
En colaboración con Obelo & Teresa Meana
Completado 2017

El concepto RED integra la tradición de las librerías Feltrinelli con la tradición culinaria italiana, generando un nuevo espacio cultural. El RED City Life se encuentra en un nuevo centro comercial cercano al centro de Milán. El reto consiste en crear una ubicación específica dentro de un lugar genérico. Una ligera estructura de madera define el límite de la librería, mientras que la combinación del programa se establece en una disposición de tablero de ajedrez que permite combinar y superponer ambas funciones (librería y restaurante) manteniendo un recorrido independiente para cada una de ellas.

Foto: © Iván Morán G-R

 

El Bosque de la Maga Colibrí, Librería
Gijón, España
En colaboración con Teresa Meana & Marilys Meana
Completado 2014

El Bosque de la Maga Colibrí es un proyecto de promoción de la lectura que combina la venta de libros de calidad con la potenciación de la lectura en todos los ámbitos. Tras convertirse en un referente regional y estatal en su anterior ubicación, buscaron un nuevo emplazamiento que permitiera ampliar sus actividades y convertirse en un punto de encuentro cultural para la ciudad.
El proyecto aprovecha la complejidad del almacén de muebles existente -una tienda lineal con tres entradas diferentes- creando zonas que pueden utilizarse de forma conjunta o independiente. El trabajo en equipo con el cliente ayudó a generar el programa a partir de los espacios y los espacios a partir de los programas.
La librería se desarrolla a partir de una rampa/escalera que resuelve la accesibilidad, actúa como estantería y lugar de lectura. Dos grandes puertas correderas conectan el primer espacio librería con los talleres y con el espacio multifuncional con su escenario excavado sobre una rampa de aparcamiento existente. Arquitectura como un gran fondo blanco para la viva figura de los libros y las actividades.
Foto: Iván Morán G-R

 

 

Estudio

Mori Meana Arquitectura es un estudio centrado en el desarrollo de proyectos de arquitectura, diseño y urbanismo. Quince años de experiencia en el diseño y construcción de viviendas unifamiliares, vivienda colectiva, oficinas y rehabilitación en Italia, Suiza, España y Austria. Diseñador certificado passivhouse, ponemos particular atención al desarrollo de edificios con alta eficiencia energética

 

 

CV

 

2018 Passivehouse Designer
2017 Fundador de Mori Meana Architecture
2007 –‌‌‌17  Arquitecto en Herzog & de Meuron, Basel, Suiza
2006 –‌‌‌ 08     Master ETSA Barcelona, España
2006  Arquitecto en Tarabay, Milan, Italia
2005 Arquitecto en Hidalgo Hartmann, Barcelona, España
1999 –05  Arquitecto por la ETSA Sevilla, España
2002 –‌‌‌03 Politecnico di Milano, Italia
2000 Becario en MGM, Sevilla, España
1995 –‌‌‌99 ETSA Las Palmas de Gran Canaria, España
1977 Nacido en Gijón, España
 

proyectos

021 La Pecuaria, Office building
Gijón, Asturias
Team: Teresa Meana, Beatriz González Yagüe
Concept Design

 

020 Carmen 8, Hostal
Gijón, Asturias
Team: Teresa Meana, Beatriz González Yagüe
Proyecto básico, Planned completion 2023

 

019 Archiducs, Singel Family House
Luxembourg
Team: Teresa Meana, Beatriz González Yagüe
Anteproyecto

 

018 Valdebebas, Hospital
Madrid, Spain
Equipo: Luis F. Inglada, Daniel Florez, Teresa Meana, Beatriz González Yagüe
Proyecto básico

 

017 Rioseco, vivienda unifamiliar
Sobrescobio, Asturias, España
Equipo: Teresa Meana, Miguel Nevado (Estructura), Beatriz González Yagüe
Proyecto Ejecución, finalización prevista 2023

 

016 La Portuguesa, vivienda unifamiliar
Somió, Asturias, España
Team: Teresa Meana, Beatriz González Yagüe
Proyecto Ejecución, finalización prevista 2023

 

015 Torreflorida
Somió, Asturias, España
Equipo: Teresa Meana, Beatriz González Yagüe
Anteproyecto, Finalización prevista 2024

 

014 Amandi, vivienda unifamiliar
Villaviciosa, Asturias, España
En colaboración con Teresa Meana, 
Team: Beatriz González Yagüe
Proyecto básico, Finalización prevista 2023

 

012 Caveda 12, rehabilitación edificio viviendas
Gijón. Asturias, España
Equipo: Teresa Meana, Marianna Merisi (paisajismo)
Finalizado en 2021

 

011 Lamminrahka Escuela primaria / secundaria
Finlandia
En colaboración con Lindroos Architects
Concurso 2019

 

010 Holzhaus
Styria, Austria
Team: Teresa Meana, Miguel Nevado (estructura madera), Beatriz González Yagüe
Finalización prevista en 2023

 

009 Casa Gozona, vivienda unifamiliar
Luanco, Asturias, España
En colaboración con Isla Architects
Team Isla: Marta Colón de Carvajal, Juan Palencia de Sarriá,Vojtech Rada, Cristina Gutiérrez, María Gutiérrez, Silvia Fernández, Leticia Olalquiaga Cubillo
Team M MM/A: Mateo Mori Meana, Teresa Meana, Beatriz González Yagüe
Finalizado 2021

 

008 Vitra Pelota, exposición temporal
Salone del Mobile 2018, Milán, Italia
Arquitecto de ejecución
Finalizado en 2018

 

007 El Bosque de la Maga Colibrí, Bookshop
Gijón, España
En colaboración con Teresa Meana & Marilys Meana
Finalizado en 2014

 

006 RED, Librería & Restaurante
Porta Romana, Milán, Italia
En colaboración con Obelo & Teresa Meana
Finalizado en 2017

 

005 RED, Librería & Restaurante
Via Tomacelli, Roma, Italia
En colaboración con Obelo, Teresa Meana, Marianna Merisi & Blue Mambor
Finalizado 2017

 

003 Iglesia Feeniks 
Ylivvieska, Finlandia
En colaboración con Lindroos Architects Studio Shafei & Pedrocchi Architects
Concurso 2017

 

002 RED, Librería & Restaurante
City Life, Milán, Italia
En colaboración con Obelo & Teresa Meana
Finalizado 2017

 

001 RED, Librería & Restaurante
Corso Garibaldi, Milán, Italia
En colaboración con Obelo, Teresa Meana & Marianna Merisi
Finalizado 2018


 

 

contacto

 

Estudio España
Caveda 12, 2º Izq.
33205 Gijón

T +34 658 39 94 48


Estudio Suiza 
Breisacherstrasse 59
4057 Basel

T +41 795 44 77 93


Mail info@morimeana.com

Instagram @mori_meana